Todas las civilizaciones
han tenido la necesidad de disponer de un calendario como forma de medir el
tiempo.
El calendario es un
invento derivado de las necesidades agrícolas, religiosas, sociales y
administrativas.
Calendario =movimientos
uniformes de los astros .
Todos los pueblos
primitivos tuvieron un primer calendario lunar que es más fácil de elaborar.
(comprensible).
Los principales calendarios
se basan en los movimientos de la Luna y el Sol vistos desde la Tierra.
El calendario lunar es el
principal calendario de las culturas del Mediterráneo y el Creciente fértil.
El mes lunar se compone de
Mes dracónico 27, 212220
. Referenciado al nodo norte lunar, el tiempo que tarda la luna en pasar
dos veces por el mismo nodo de su órbita
Mes trópico 27, 3215882 Referenciado al Sol
Mes Sidéreo 27,321661 Referenciado a las estrellas
Mes Sinódico 29, 530588 Referenciado a las lunas nuevas,
conjunciones sínodos de Sol y Luna.
Las antiguas culturas del
Mediterráneo tomaban como comienzo del mes lunar sinódico el momento en el que
se ve el creciente lunar después de la conjunción , babilonios, hebreos y musulmanes.
Los antiguos egipcios sin
embargo tomaban el comienzo como el primer día sin luna.
Los egipcios tuvieron un
calendario lunar desde el V milenio antes de cristo.
En cuanto se inventó e implantó el calendario civil “solar” el calendario lunar quedó relegado al calendario religioso.
Voy a comentar algo muy complicado sobre
el calendario actual nuestro trópico de 365, 2422 que se
deriva sobre el Calendario civil egipcio de 365 días , 360 + 5 días epagómenos
dedicados a sus divinidades,
En
primer lugar el Calendario egipcio como Calendario Solar de
365 días, surge probablemente a principios de la era faraónica, en la segunda
dinastía Hotepsekhemuy o Nebre -2700 en coincidencia con el alba del
culto Solar o
Era Aries; pero en la Piedra de Palermo aparece como posibilidad que hubiera estado en
uso en la Dinastía de Khasekhemuy HKW -2610 +- 25 o a lo sumo
de su hijo Djorser -2592 +- 25, tal y como han debatido últimamente los egiptólogos.
(
más probablemente).
El
Calendario egipcio constaba de doce meses de 30 días cada uno divididos en tres
décadas de diez días ( la semana constaba de 10 días) sumando un total de 360
días. A éstos se sumaban los 5 días epagómenos dedicados a sus principales
dioses Osiris, Isis, Horus, Seth y Neftis.
Los
meses se agrupaban a su vez en tres estaciones de cuatro meses cada una. El
problema del calendario egipcio de 365 días es que no tiene año bisiesto
y puesto que la duración del año trópico es un cuarto de día mayor, eso supone
que todos los eventos cíclicos, incluidos los astronómicos, se atrasen un día
cada cuatro años; entre estos sucesos singulares figuraba el orto helíaco de
Sirio, la estrella Perro, llamada Sopdet por los egipcios, llamada Shotis por
los griegos que anunciaba la inundación del Nilo .
Ellos
establecieron que el período sotíaco era de 1460 años trópicos, en realidad
algo menos 1453, debido al movimiento medio de la estrella conocido como
Período Sotíaco.
El año sothíaco medio en el tercer milenio es
de 365, 2510
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_sot%C3%ADaco
Hasta aquí vamos bien .
Remarcamos que el año sidéreo es de 365, 2564 días.
Sídereo en relación con las Estrellas .
El año trópico, el de nuestras estaciones, es de
365,2422 días por lo tanto es más corto que el sidéreo en una precesión anual
de 50,2’’ , por lo que el Sol alcanza este punto antes de cumplir su circuito
aparente de 360º.
En 360º recordamos, Pitagórico, Platónico, es donde
nosotros los astrólogos colocamos el Cielo de nacimiento de una persona,
entidad, Estado o cualquier otro acontecimiento, no en una elipse.
El Calendario Lunar también practicado por los
egipcios probablemente desde el V milenio antes de Cristo era común a los
pueblos del Mediterráneo y del creciente fértil asirios, babilónicos , hititas,
hebreos, macedonios, griegos, persas y romanos.
Pero es a los egipcios a quienes debemos nuestro
calendario actual, Alejandrino, Juliano y Gregoriano.
Ellos sabían del desfase de comienzo del Calendario
Civil I Akhet 1, El que abre el año "Nacimiento de Ra" con el
orto helíaco de Siro anunciando la inundación, pero hasta el Decreto de Canopo
no intentaron reajustarlo sin mayor éxito hasta el establecimiento del
Calendario Alejandrino.
Probablemente porque tenían su propia reconversión
aunando el Calendario Civil y el Calendario Sotíaco, el llamado
<<Calendario deslizante>> Von Bomhard.
Decreto de Canopo : Congreso que se celebró en
Alejandría el día 7 de marzo del 238 a.c. con la inauguración de un calendario
solar de 365 1/4 días.
Hay
que remarcar que la crecida del Nilo no es de ninguna manera regular; el
año puede ser de 336 días como de 415 días, así que no se puede relacionar el
origen del Calendario civil solar solamente con el ciclo anual de la
inundación.
Heródoto escribe en Historias II:
<< Los egipcios fueron los
primeros de todos los hombres que descubrieron el año y decían que ésto lo
hallaron a partir de los astros>>
Así que hay un desfase entre el año
solar seguido por Sirio y el año civil.
El
Calendario Juliano fue constituido en el 45 a.c. el 1 de enero y el
Gregoriano que supuso una mejora del anterior en el año 1582 d.c. con lo
cual el desfase entre un calendario y otro se subsanaría en base del mes
bisiesto en el Gregoriano.
El
Calendario Alejandrino fue instituido poco después de la conquista romana en el
año 30 a.c. y la diferencia estribaba en que al alejandrino había que añadirle
un día epagómeno más cada cuatro años .
Pero
dado que el Alejandrino y el Juliano tampoco se acoplan exactamente a nuestro
año trópico de 365, 2422, en números redondos el desfase entre el Alejandrino y
el actual sería de 1460 años egipcios.
Tal
era la pasión por el Calendario egipcio a pesar de saber de su desfase, que a
los Faraones se les hacía jurar en el cargo “no añadiendo ni meses ni días
intercalares , ni cambiar un día de fiesta sino mantener los 365 días como
desde la antigüedad".
Año Sidéreo 365,2564 días Equivale a 365,2563631 días
solares medios (365 días 6
horas 9 minutos 9,7632 segundos).
Año Trópico 365, 2422 días. Su duración es de 365,242189 días de tiempo solar medio (365 días 5 h 48 m 45,10 s).
Año Sothíaco 365, 2510 días III
milenio
Año Civil Egipcio 365 días
Año Apokatástasis cuando vuelven a coincidir Upet Renpet "el que abre el
año" o primer día de Thoth I Akhet 1 y Peret Sopdet "la salida
de Sopdet" el orto helíaco de Sirio.
En un manuscrito de Theón de Alejandría
aparece un anotador anónimo sobre una fórmula para calcular la aparición de la
estrella Perro
El texto griego puede consultarse en
Lepsius 1849 169-170
Ejemplo de
año apokatástasis es la fecha dada por Censorino en el siglo III d.c. en De die
Natali y gracias a él se sabe que tuvo lugar en el año 139 d.c. juliano, primer
día del Gran Ciclo en que volvieron a coincidir el que abre el año y la salida
de Sopdet.
Y esta fecha es tan importante como para tomarla en
consideración para establecer a partir de ahí una cronología absoluta egipcia o
proléptica.
Si tenemos en cuenta esta fecha absoluta 139 d.c.
debemos remontarnos a 1322 a.C. para encontrar otra coincidencia y antes de esa
fecha en el 2782 a.C. y en el 4242 a.C.
Por lo que parece más probable la fecha de 2782 a.C como invención o comienzo del calendario civil.
Pero esto tampoco es exacto debido en primer lugar a
que el orto helíaco de Sirio varía tanto dependiendo de la latitud del lugar
observado en primer lugar como con qué arco de visión se realizó la misma.
El arco de visión se calcula entre los 8,6º y los 9,4º
.
Todos los autores tanto clásicos como modernos
parten de la premisa de que un ciclo sotíaco es de 1460 años.
Pero esto tampoco es exacto, ya que la estrella está
sujeta tanto a su movimiento propio como a la Precesión de los Equinoccios lo
que provoca el adelantamiento del equinoccio o el cambio de los Signos del
Zodiaco aproximadamente cada dos milenios 2160 años.
Osea que el ciclo de 1460 años para Sirio no es
constante.
Por ejemplo nos dice José Lull :
Los egipcios creían que Sirio era invisible en su
viaje por la Duat 70 días al año.
Pero haciendo los cálculos se observa que en año 4000
a.c. Sirio estaba en conjunción 73, 62 días, en el 3000 a.c. lo estaba 69, 46
días , en el 2000 a.c. 66, 37 días , en el 1000 a.c. 64, 28 días, y en la era
cristiana 63, 09 días
Así que la observación de los egipcios con la
invisibilidad de 70 días sólo se corresponde con una época cercana a finales
del IV milenio.
Y que el ciclo sothiaco no es de 1460 años
exactos , sino de 1453 años medios desde el Imperio Antiguo a la
época romana en Egipto.
Saludos cordiales
albi
https://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_egipcio
https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Canopo
https://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Richard_Lepsius
No hay comentarios:
Publicar un comentario